Estudio Epígenético y Suplementación de Grado Médico.
Agenda una ConsultaDescubre lo que tu organismo realmente necesita a nivel celular basado en la expresión de tus genes.
El estudio epigenético te permite descubrir cómo factores como la alimentación, el ambiente y tu biología interactúan para afectar tu salud y bienestar. A través de una sencilla prueba, utilizando solo unas hebras de cabello, podrás obtener información valiosa sobre los nutrientes que necesitas y los factores externos que pueden estar impactando negativamente tu cuerpo. Con este análisis, conocerás cómo tu entorno y hábitos afectan tus sistemas metabólicos clave, incluyendo el sistema inmune, cardiovascular y gastrointestinal.
Acude a tu consulta y realiza tu Test Epigenético
Recibe tus resultados
Obten un plan de optimización del bienestar 100% personalizado

Obtén una Visión Precisa y Completa sobre el estado actual de tu organismo.
Necesidades Nutricionales
Para ayudarte a lograr tus objetivos de salud, peso, aumentar tu energía durante el día y potenciar el bienestar a través de las necesidades reales de tu organismo.
Sensibilidades Alimentarias
Te ayudamos a identificar qué alimentos y aditivos pueden estar causando estrés digestivo en tu organismo, impidiendo la correcta absorción de nutrientes y favoreciendo la inflamación.
Indicadores de estado de sistemas metabólicos
Información del estado actual de los principales sistemas metabólicos para recuperar su equilibrio y optimizar tus sistemas inmune, intestinal, cardiovascular, metabólico, sueño, emociones…
Factores externos
Obtén una Visión Precisa y Completa sobre el estado actual de tu organismo.







¿Qué Indicadores Epigenéticos Conoceras?
Vitaminas
¡Recupera tu energía y vitalidad conociendo las vitaminas que tu cuerpo necesita!
› Biotina
› Inositol
› Vitamina Al
› Vitamina Bl
› Vitamina B12
› Vitamina B2
› Vitamina B3
› Vitamina B5
› Vitamina B6
› Vitamina B9
› Vitamina C
› Vitamina D3
› Vitamina E
› Vitamina Kl
› Vitamina K2
Aminoácidos
Descubre el equilibro de tu aminograma que te permitirá un correcto metabolismo protéico.
› Histidina
› Isoleucina
› Leucina
› Lisina
› Metionina
› Fenilalanina
› Treonina
› Triptófano
Minerales
Analizamos los minerales esenciales para ti. Equilíbralos y mantén sano tu organismo.
› Azufre
› Boro
› Calcio
› Cobre
› Cromo
› Hierro
› Litio
› Magnesio
› Manganeso
› Molibdeno
› Potasio
› Selenio
› Silicio
› Sodio
› Yodo
Microbioma
Conoce los factores del microbioma que puedes optimizar para mejorar tu sistema inmune.
› Hongo
› Moldes/Esporas
› Parasitos
› Bacteria
› Señal Viral
› Señal Post viral
Antioxidantes
Te mostramos los antioxidantes más relevantes para prevenir y retrasar el envejecimiento celular.
› Antocianinas
› Carotenoides
› Co Enzima Q10
› Flavonoides
› Fitoestrógenos
› Polifenoles
› Selenio
› Sulforafano
› Superoxide dismutase (sod)
› Vitamina C
› Vitamina E
› Zinc
Interferencias
Descubre cómo la tecnología interfiere en tu expresión celular.
› 50 Hz Corriente de Entrada
› Campo Alternante Electromagnético
› Campo Electrostático
› Campo Magnético Constante
› Corriente de Tracción 16 2/3 Hz
› ELF (Frecuencia Extremadamente Baja)
› Electrosmog
› Horno Microondas
› Pantalla de Ordenador
› Pantalla de Televisión
› RBF (Radiación de Baja Frecuencia)
› RF (Radiofrecuencia)
› Teléfono Móvil, GSM (0,9 GHz)
› Teléfono Móvil, GSM (1,8 GHz)
Ácidos Grasos
Los ácidos grasos esenciales intervienen en el correcto mantenimiento de las membranas celulares.
› Alfa linolelco 3 (ALA)
› Ácido araquidónico 6 (AA)
› Acido docosahexaenoico 3 (DHA)
› Ácido eicosapentanoico 3 (EPA)
› Ácido linolénico gamma 6 (GLA)
› Ácido linoleico 6
› Ácido oleico 9
Ambientales
Protege tu organismo de los efectos negativos que los retos medioambientales pueden causar.
› Hidrocarburos
› Radiación
› Metales Tóxicos
Preguntas frecuentes sobre el Test Epigenético
¿Cuál es la diferencia entre el test genético y el epigenético?
Los genes que determinan la herencia sólo constituyen una pequeña parte del genoma, del 1 al 2%, el resto está compuesto por regiones intergénicas que no codifican proteínas. El test de ADN se realiza 1 vez en la vida y nos da una información precisa, pero estática, ya que el genoma no cambia.
La epigenética explica cómo el ambiente que procuramos a nuestras células pueden alterar la actividad genética sin interferir con la secuencia del ADN.
La epigenética nos revela una información dinámica y cambiante sobre la expresión de los genes en este momento de vida. Analizando factores externos, la interacción del paciente con el medio ambiente y su sensibilidad hacia interferencias de baja intensidad. Por eso, es tan preciso en cuanto a entender lo que el cuerpo realmente necesita a nivel celular.
¿Cómo es el procedimiento del test?
¡Rápido, preciso y no invasivo! Solo necesitaremos extraer 5 hebras de cabello con raíz y al cabo de 15 minutos estaremos compartiendo tus resultados.
¿Cómo funciona nuestro test?
Utilizamos el bulbo piloso del cabello como biomarcador principal. La complejidad funcional de los folículos pilosos lo convierte en una fuente perfecta para proporcionar resultados integrales basados en tu bioinformación; recordemos que el músculo erector del pelo, detecta constantemente no sólo los cambios de temperatura y presión atmosférica, sino también las vibraciones y frecuencias del ecosistema y el área circundante.
Usando nuestra tecnología somos capaces de identificar secuencias dentro del genoma que tienen algún tipo de actividad bioquímica e identificar necesidades nutricionales o factores ambientales que influyen en la expresión de tus genes.
Con el dispositivo S-Drive rastreamos estas secuencias y las procesamos en el laboratorio Alemán, para brindarte resultados completos basados en tu bioinformación.
Nuestros investigadores cada día encuentran más evidencia científica sobre cómo diferentes condiciones o necesidades nutricionales, emocionales y medioambientales afectan la expresión génica.
¿Sensibilidad alimentaria es lo mismo que intolerancia o alergia?
¡No! Es importante reiterar que esta prueba no identifica alergias ni intolerancias.
La alergia, intolerancia y la sensibilidad no son lo mismo. Por supuesto, si alguien es alérgico a un alimento, podría describirse como sensible, sin embargo, como una condición de salud, la alergia es diferente de la sensibilidad o intolerancia.
¿Cómo se expresa la sensibilidad alimentaria temporal?
El cuerpo tiene dificultades digiriendo la comida y termina usando la energía de otra fuente corporal para digerir y liberar los nutrientes clave. Estos procesos pueden ocurrir de manera asintomática o con reacciones evidentes.
¿Obtendré los mismos resultados que con un análisis de ADN, de sangre u de otro?
